17 de diciembre de 2007
Navidad 2007-2008
19 de noviembre de 2007
«La música antigua no esconde secretos»
12 de noviembre de 2007
Próximos conciertos - Noviembre 07
Iglesia del Carmen, Cádiz
18 h.
La evolución del estilo musical en Cádiz
director invitado: Lluís Vilamajó
Jueves, 22 de noviembre
Oratorio de San Felipe, Cádiz
21 h.
Día de la Música coral (concierto conjunto)
director: Jorge E. García
La entrada es libre hasta completar aforo, en ambos conciertos
30 de octubre de 2007
Virelay y El Mesías
16 de octubre de 2007
Virelay cumple seis años
11 de agosto de 2007
Conciertos en Septiembre
La entrada es libre hasta completar aforo.
8 de agosto de 2007
Novedades en el blog de noticias
23 de julio de 2007
Lluís Vilamajó dirigirá el Conjunto Vocal Virelay en noviembre

El concierto que ofrecerá el Conjunto Vocal e Instrumental Virelay el 18 de noviembre será dirigido por Lluís Vilamajó, actual director del Coro Barroco de Andalucía.
17 de julio de 2007
Virelay en el V Festival de Música española de Cádiz
5 de junio de 2007
Admisión de nuevos cantores
4 de mayo de 2007
Concierto en La Salle-Viña

24 de abril de 2007
Dos coros para un magnífico recital
Obras de: Josquin des Pres, Jacques Arcadelt, Francisco Guerrero, Tomás L. de Victoria, Orazio Vecchi, Claudio Monteverdi y dos anónimos de los siglos XV y XVII. Coros: La Stigia , de Salamanca, y Virelay, de Cádiz. Directores: Antonio Santos García y Jorge E. García ortega, respectivamente. Lugar y fecha: Oratorio de San Felipe Neri. Domingo, 22 de abril de 2007. Aforo: 60 por ciento.
JUAN ANTONIO CASTAÑEDA
Diario de Cádiz, 24-04-07
En efecto, un magnífico concierto de música vocal que alternó lo religioso con lo profano y que hizo las delicias del público que asistió el domingo al Oratorio de San Felipe a escucharlo. Eso además de un programa que se confeccionó con la música de seis autores escogidos de entre lo más granado de la época renacentista; la de un pasado en el que, conviene recordarlo, España brilló con luz propia a través de Tomás Luis de Victoria, Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero, Antonio de Cabezón, y hasta un largo etcétera. O la que lucieron vihuelistas de la talla de Luis de Milán, Luís de Narváez, Alonso de Mudarra, y hasta un largo etcétera también. Un brillo el de entonces que no hemos vuelto a tener a pesar de la música de Falla, Granados, Albéniz, y demás músicos españoles.
Hay algo que nos gana de estas corales. El tesón, la grandeza de una vocación que une a unos jóvenes en torno a la música sin otro interés ni afán que el puro amor a ella. Gratifica comprobar cómo van cubriendo etapas y cómo la calidad y la perfección van dejándose sentir en su labor. Calidad y perfección que no faltaron en este recital en el que se plasmaron la mayoría de las formas y los estilos renacentistas. Así, en lo religioso, le escuchamos al coro La Stigia, los motetes In te Domine Speravi y Tu pauperum refugium con la autoría de Josquin des Pres, el que fuera el más destacado músico de la polifonía flamenca de su tiempo. No faltó ni rigor ni esmero en la ejecución de las dos páginas, aunque en cuanto a empaste y homogeneidad sonora nos quedaríamos con los tres anónimos del siglo XV que siguieron, llenos de remansos expresivos y de sobrecogedores pianísimos: al Dindirindin nos remitimos.
Por su parte el coro Virelay, de Cádiz, nos ofreció la Missa Quarti Toni de Tomás Luis de Victoria; bella partitura de la que se hizo una magnífica lectura que dejó ver en todo momento ese algo que va más allá de las notas del pentagrama cuando éstas, aún meros sonidos, se sustancian en sentimientos, esto es, en música; obra fruto de una sobriedad clásica y de un equilibrio melódico perfecto. Para el recuerdo queda su Kyrie. Siguió el coro Virelay con cuatro obras profanas de Francisco Guerrero que la falta de espacio nos impide detenernos en ellas, pero que mantuvieron el nivel que se había alcanzado con la misa.
Vaya nuestro aplauso a los dos coros y muy en especial a sus respectivos directores: Antonio Santos García y Jorge E. García Ortega.