El próximo miércoles 30 de diciembre Virelay ofrecerá un concierto en la Catedral de Cádiz a las 20:30 h. En los atriles, el reestreno de la Missa a 5 con violines del maestro de capilla Juan Domingo Vidal (1735-1808), quien ejerció su magisterio en la Seo gaditana desde 1788 hasta su fallecimiento, siendo éste uno de los periodos de mayor esplendor de la capilla musical de la Catedral. Hasta ahora sólo se había interpretado su Kyrie, transcrito por Marcelino Díez y tras el cual se vislumbraba una obra de gran calidad que ahora se interpreta en su versión íntegra transcrita por Jorge Enrique García. Para esta ocasión Virelay contará con el acompañamiento de su ensemble instrumental compuesto por Raquel Batalloso, Irene Fernández (violines barrocos), Irene Gómez (viola da gamba), Manuel Ortega (contrabajo), Sandra Massa (órgano) y la portentosa voz de la soprano Cristina Bayón.
Esta misa presenta una plantilla vocal policoral, contraponiendo dos bloques sonoros. En este caso el coro 1º consta de un tiple (soprano solista) mientras el 2º es un coro a 4 voces. Es reseñable el grado de virtuosismo que se contrapone al coro 2º, que, apoyado por los violines, dialoga y refuerza el discurso del primero.
En la línea del bajo vemos que el empleo del bajo continuo perdura incluso a finales del s.XVIII, en pleno apogeo del estilo clásico en Europa. Cádiz no era ajena a las corrientes estilísticas de la época y es mas que probable que Vidal conociera las famosas “Siete palabras” de Haydn, así pues encontramos obras de Vidal de claro signo galante y clasicista y al mismo tiempo otras -como el caso de esta Missa a 5- donde el estilo barroco pervive gracias a las exigencias de decoro y solemnidad de la liturgia catedralicia.
Acompaña al programa otras obras de Vidal que ejemplifican su multilingüismo, desde la polifonía clásica del motete Vox clamantis al estilo galante de la secuencia Lauda Sion Salvatorem reestrenada por Virelay en la pasada festividad de Corpus, recuperando así una tradición gaditana perdida en los años 40.
Completan el programa el soberbio Magnificat a 5 de Luis de Mendoza y Lagos (organista de la Catedral contemporáneo a Vidal) y piezas de órgano de Nebra y Soler interpretadas por Sandra Massa, actual organista de la Catedral.
Con ello, Virelay quiere desearles un próspero 2010 cargado de felicidad y paz, esperando poder contar con su asistencia a este concierto y así despedir el 2009 con buena música y mucha amistad.
24 de diciembre de 2009
Concierto de Navidad en la Catedral
Virelay reestrenará la Missa a 5 con violines del maestro Juan Domingo Vidal.
Virelay en Onda Cádiz

Virelay participa esta noche en el Especial Nochebuena.
Esta noche a las 22 h. se emite el Especial Nochebuena en Onda Cádiz TV, en el que Virelay, junto a diversos grupos musicales gaditanos, participará con la interpretación de varios villancicos.
El marco elegido por la televisión municipal es el bellísimo Hospital de Mujeres, concretamente el patio principal y la capilla.
Podrán sintonizar a través de ONO en el canal 986 y por internet en www.ondacadiz.es
Feliz Navidad!
Etiquetas:
virelay
21 de diciembre de 2009
Concierto del conjunto vocal Virelay, capilla musical de la Catedral de Cádiz
Etiquetas:
conciertos
15 de diciembre de 2009
Conciertos para este fin de semana
Virelay en San Fernando, Vejer y Cádiz.
Tres citas para los días 19 y 20 de diciembre.
-Programa-
1a Parte:
Ave maris stella (Canto llano)
Salve Regina (J. E. García)
Ave María a 4 (Victoria)
Magnificat (Soler)
Conceptio tua (Torres)
O magnum mysterium (Victoria)
Beata Dei Genitrix (Rabassa)
----------------------
2a Parte: Villancicos Tradicionales y Populares
Ya viene la vieja (trad. Castilla)
Adeste fideles (Wade)
Rin, rin (pop. andaluz)
Tierra feliz (tradicional)
En los pueblos (trad. andaluz)
Navidad, Navidad (Cegoñal)
Campanero (trad. cordobés)
Sábado 19 de diciembre, 20 h. San Fernando, Parroquia de San José Artesano (junto al Parque Almirante Laulhé).
Domingo 20 de diciembre, 12:00 h. Vejer, Parroquia del Divino Salvador.
Domingo 20 de diciembre, 20:30 h. Cádiz, Capilla de las Hermanas Reparadoras (calle Zaragoza).
ENTRADA LIBRE
Etiquetas:
conciertos
14 de diciembre de 2009
+ Conciertos para esta Navidad

Etiquetas:
conciertos
2 de diciembre de 2009
Conciertos de Navidad 2009
Tres propuestas para esta Navidad.
Virelay presenta su ciclo de conciertos navideños en los que la variedad será la nota dominante: obras con continuo, ensemble, a capella, así como diferentes formaciones musicales: con obras a 4, 5 y hasta 8 voces.
Estos programas se interpretarán en San Fernando, Puerto Real y Cádiz.
El primero de ellos, sonará en la isleña Parroquia de San José Artesano y constará de motetes relacionados con la Concepción de la Virgen y Villancicos tradicionales y populares.
El segundo, en el Centro cultural Iglesia de San José de Puerto Real, tratará en un primer bloque una selección de obras en torno a la Anunciación de la Virgen y un segundo con la Misa a 5 de Juan Domingo Vidal en su versión con continuo. Contaremos para este concierto con el patrocinio del Ayuntamiento de Puerto Real, a través de la Delegación de comercio y de la Asociación puertorrealeña de comerciantes APRECO.
El tercero, en la Catedral de Cádiz, culminará este ciclo navideño y estará dedicado íntegramente a la obra de Juan Domingo Vidal, maestro de capilla de la Catedral de Cádiz a finales del s.XVIII y del que se reestrenará su Misa a 5 con violines.
En estos dos últimos contaremos con la magnífica voz de la soprano Cristina Bayón.

Conjunto Vocal e Instrumental
Virelay
Ciclo de Navidad 2009
Sábado 19 de diciembre, 20 h. San Fernando, Iglesia de San José Artesano (junto al Parque Almirante Laulhé).
Miércoles 23 de diciembre, 20:30 h. Puerto Real, Centro cultural Iglesia San José.
Miércoles 30 diciembre, 20:30 h. Catedral de Cádiz.
La entrada es libre para todos los conciertos
Etiquetas:
conciertos,
Cristina Bayón
16 de noviembre de 2009
Virelay en el VII Festival de Música española
Etiquetas:
conciertos
28 de septiembre de 2009
"Del Amor y sus escollos" en Alájar
Virelay abrirá la sexta edición de las Jornadas de Música renacentista de Alájar, compartiendo cartel con los grupos Ottava rima, el Ensemble Arias Montano y el Coro barroco de Andalucía.
Como ya adelantábamos hace meses, Virelay participará en las VI Jornadas de Música Renacentista "Arias Montano" de Alájar (Huelva), presentando su espectáculo "Del Amor y sus escollos".
"Del Amor y sus escollos" es una producción escénica propia en torno a los cancioneros renacentistas de Upsala y Palacio principalmente. El lugar elegido para dicha representación es la Plaza de España de esta bella localidad onubense, muy próxima a Aracena.
Desde aquí les animamos a asistir a esta cita, pudiendo disfrutar del atractivo binomio formado por la música del Renacimiento y la impresionante Sierra de Aracena durante el puente del Pilar.
Conjunto Vocal Virelay
"Del Amor y sus escollos"
Sábado, 10 de octubre. 20 h.
Plaza de España, Alájar (Huelva)
Etiquetas:
conciertos
21 de septiembre de 2009
Música en la Catedral de las Américas
Un concierto de Virelay en la cripta de la Catedral inaugurará el 40º Congreso nacional de Acústica.
Virelay ofrecerá este miércoles un concierto para los asistentes al 40º Congreso nacional de Acústica, que se reúne los próximos 23 y 24 de septiembre en Cádiz.
Dicho concierto, que tendrá lugar a las 21:30 h. en la Cripta de la Catedral de Cádiz, cierra la jornada inaugural de dicho congreso.
El programa, titulado "Música en la Catedral de las Américas" constará de obras pertenecientes al archivo musical de la Catedral de Cádiz, principalmente de Pedro Rabassa y Juan Domingo Vidal. Con alternancia de obras para coro a capella, con continuo, solistas y ensemble instrumental, variedad que se pone de manifiesto -como viene siendo habitual- en los conciertos de Virelay.
De este modo, Virelay, como Capilla musical de la Catedral de Cádiz, continúa con su firme compromiso de difusión de la Música del archivo de la Catedral, tanto en el culto religioso como en conciertos.
Programa
Miguel de Medina Corpas (1675-1758)
Gloria, laus et honor, a 4
Pedro Rabassa (1683-1767)
Beata Dei Genitrix, a 8
O Sacrum convivium, a 4
Accepit Jesus Calicem, a 3
Manuel de Sumaya (1678-1755)
Ya la naturaleza redimida, cantada a solo
Juan Domingo Vidal (1735-1808)
Accepit Jesus Calicem, a 6
Turba multa, a 4
Laudate pueri Dominum, a 3
Simile est regnum Caelorum, a4
Misa a 5 con violines (Kyrie, Sanctus y Agnus Dei)
Vox clamantis in deserto, a 4
Lauda Sion Salvatorem, a 5
Etiquetas:
conciertos
31 de agosto de 2009
Seguimos en la brecha
Vuelve Virelay tras unos meses de vacaciones con nuevos proyectos, conciertos y varias citas de interés, como la participación en las Jornadas de Música renacentista de Alájar con su espectáculo "Del Amor y sus escollos" y en el VII Festival de Música española de Cádiz.
Inauguramos nuestra temporada invitándoles a nuestro próximo concierto el domingo 13 de septiembre a las 21 h. en la Iglesia de San Lorenzo, organizado por la Orden seglar Servita de Cádiz:
Programa:
I Parte: Motetes y cánticos para la Anunciación y la Inmaculada Concepción.
Obras de Soler, Riscos y Rabassa.
II Parte: Vivaldi
Stabat Mater
III Parte: Juan Domingo Vidal
Misa a 5 con violines y motetes
Etiquetas:
conciertos
26 de junio de 2009
Hasta pronto!
Tras el éxito de "Del Amor y sus escollos", Virelay se toma un merecido descanso que da por finalizada nuestra temporada de conciertos.
Aquí nos tenéis vestidos de villanos del s.XVI junto a la "Fuente del Rosel": Rodrigo Martínez, las morillas, Teresica y su madre, etc.
Desde aquí nuestro más sincero agradecimiento al Ayuntamiento de Puerto Real y a la Oficina del Bicentenario de la Diputación provincial por apostar por nosotros. Y como no, a todos los asistentes sin los cuales, nuestra labor carecería de sentido. Esperamos que pasárais un buen rato junto a nosotros.
Tras el descanso, volveremos "a la carga" tras el verano. De momentos os adelantamos que ofreceremos un concierto para los participantes del 40º Congreso Nacional de Acústica, en Cádiz el 23 de septiembre y que participaremos de nuevo en el VII Festival de Música Española de Cádiz (FMEC).
Hasta pronto!
Etiquetas:
conciertos,
virelay
27 de mayo de 2009
Del Amor y sus escollos
Virelay presenta el próximo sábado 20 de junio su nueva producción "Del Amor y sus escollos". La temática amorosa en los Cancioneros españoles del Renacimiento.
Una recopilación de villancicos renacentistas españoles enlazadas por el hilo conductor del Amor en todas sus formas será la próxima producción escénica propia que Virelay estrenará el sábado 20 de junio en el Parque de Las Canteras, en Puerto Real (Cádiz), junto al Patio del Pozo a las 22:30 h. Dentro de los actos conmemorativos del Primer centenario de la adquisición de aquel pinar por el municipio puertorrealeño. Contará con el patrocinio de la Excma. Diputación provincial de Cádiz.
Los villancicos (etimológicamente, canciones de villanos) tienen su origen en canciones populares de la Edad Media que toman mayor fuerza durante los siglos XV y XVI en España. Canciones interpretadas con motivo de r
omerías, ferias, festividades (como la Navidad) o para contar historias y moralejas en los ambientes rurales y campestres de las villas.
Así pues, este espectáculo pretende recrear el ambiente de estos villancicos en un lugar muy unido a la historia de Puerto Real, coincidiendo además con la conmemoración de la fundación de la Villa por los Reyes católicos en 1483.
Previamente al concierto, el Servicio municipal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puerto Real, que organiza el concierto junto al área de Cultura, ofrecerá un paseo guiado por este bellísimo pinar, para luego dar comienzo al concierto. Recomendamos y animamos a que se unan a esta actividad y así poder disfrutar aún más de este espectáculo.
Para más información pueden ponerse en contacto con el Servicio de Medio Ambiente a través del número 856 213 314. Recordamos que tanto el paseo como el concierto son gratuitos.
Etiquetas:
conciertos
21 de abril de 2009
Novedades en la web: Nuevos mp3
El apartado "audio y video" de nuestra sección "multimedia" ha sido renovado. Se han solucionado los problemas del reproductor y ya podéis escuchar los siguientes cortes:
- Kyrie de la Misa a 5 de Juan Domingo Vidal. Junto a la soprano Cristina Bayón.
- Quam admirabile, de Pedro Rabassa. Dirigido por Lluís Vilamajó en el V FMEC.
- Kyrie de la Missa quarti toni. Primavera de 2007.
- Ave verum, de Mozart. Fragmento extraído del concierto de V aniversario.
Esperamos que os gusten.
Etiquetas:
web
13 de marzo de 2009
Virelay, nombrada capilla musical de la Catedral de Cádiz
Mañana se presenta oficialmente en un concierto junto a la Orquesta Barroca Cristóbal de Morales Pilar Hernández Mateo /Cádiz
El Conjunto Vocal Virelay ha sido nombrado como capilla musical de la Catedral de Cádiz. La presentación oficial será mañana, en un concierto que ofrecerá a partir de las ocho y media de la tarde en la seo gaditana junto a la Orquesta Barroca Cristóbal de Morales.
La sacristía grande del templo sirvió ayer de escenario para anunciar este nombramiento que, según el Padre José Vizo, canónigo ecónomo de la Catedral, "esperamos que redunde en que los cultos sean más solemnes". En el acto, estuvo también presente el secretario del Cabildo, Antonio Alcedo, y los miembros de Virelay Javier Orellana y Félix Martínez.
Esta designación supone que la agrupación "ofrece un servicio a la Catedral de intervenir en las ceremonias solemnes y nosotros, a cambio, le concedemos el título de capilla musical de la Catedral de Cádiz", explicó el Padre José Vizo.
El primer compromiso de Virelay con la seo será la participación en los Oficios de Semana Santa y en la Misa Pontifical del Domingo de Resurrección.
Javier Orellana destacó que el objetivo principal que persigue la agrupación es la recuperación de obras musicales del archivo catedralicio y la interpretación de esas piezas en el lugar para el que fueron compuestas.
En el concierto de presentación de mañana, la capilla musical ofrecerá las siete cantatas Membra Jesu Nostri, del organista y compositor danés Dietrich Buxtehude, considerado predecesor y maestro de Bach. Estas piezas, escritas en latín y basadas principalmente en textos bíblicos, están dedicadas a las partes del cuerpo de Cristo que sufrieron el martirio de la Pasión: pies, rodillas, manos, costado, corazón, pecho y rostro. Fueron escritas en 1680 para coro a cinco voces, solistas y orquesta.
La entrada al concierto es libre, al igual que todos los que ofrece Virelay, ya que uno de sus principales objetivos es "la difusión de la música sin mayor pretensión que hacer disfrutar al público de obras maestras desconocidas", según Javier Orellana.
Este conjunto vocal gaditano, creado en el año 2001, cuenta con su propio ensemble instrumental, pero mañana estará acompañado por la Orquesta Barroca Cristóbal Morales del Conservatorio de Sevilla, dirigida por Aníbal Soriano, que siempre busca un sonido lo más fiel posible a los criterios históricos del Barroco.
Etiquetas:
conciertos,
prensa y crónicas,
virelay
2 de marzo de 2009
Conciertos de Cuaresma 2009
Llega la Cuaresma con dos programas que Virelay ofrecerá en Cádiz y San Fernando.
biamos de época y lugar, situándonos en el ambiente decimonónico andaluz con la producción propia El Miserere. Becquer, Schubert y el inédito Miserere de la Parroquia de la Merced servirán de vehículo que transporte al espectador a un ambiente de misterio, recogimiento y espiritualidad. El estreno de esta producción se llevará a cabo en la misma Parroquia de la Merced de Cádiz -templo en el que se conserva un manuscrito de este Miserere- dentro del Ciclo Música en Cuaresma del Ayuntamiento de Cádiz el domingo 29 de marzo a las 20:30 h. y el sábado 21 a las 20 h. en versión concierto en la Iglesia de San José Artesano de San Fernando.
- Sábado 14 de marzo. 20:30 h. Cádiz, Catedral. Membra Jesu Nostri
- Sábado 21 de marzo. 20 h. San Fernando, Iglesia de San José Artesano. El Miserere (versión concierto)
- Domingo 29 de marzo. 20:30 h. Cádiz, Parroquia de la Merced. El Miserere (estreno)
La entrada es libre para todos los conciertos.
También informamos que, en calidad de capilla musical de la Catedral de Cádiz, Virelay cantará en los cultos de Jueves y Viernes Santo y Pontifical del Domingo de Resurrección del primer templo de la diócesis.
El primero contará con la colaboración de la sevillana Orquesta Cristóbal de Morales, dirigida por Aníbal Soriano. El programa a interpretar será el ciclo de cantatas Membra Jesu Nostri, del compositor danés Dietrich Buxtehude (1637-1707). Este conjunto de siete cantatas es quizás la más bella reflexión sobre la Pasión de Cristo a través de las partes de su cuerpo. Este programa será interpretado en la Catedral de Cádiz el próximo sábado 14 de marzo a las 20:30 h.
En el segundo, cam
Etiquetas:
conciertos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)