Próximos eventos

23/12/19: Catedral de Cádiz, 21:00. Concierto de Navidad.

Archivo de noticias

27 de septiembre de 2011

Vísperas a la Virgen del Carmen



El próximo sábado 1 de octubre, a las 21 h., el Conjunto vocal e instrumental Virelay nos trasladará a una tarde-noche de julio de hace más de 200 años, víspera del día del Carmen.

Esta interesante propuesta, titulada "Vísperas de la Virgen del Carmen" es el concierto con el que Virelay participará en los actos conmemorativos del 250 aniversario del traslado de Ntra. Sra. del Carmen coronada a su actual ubicación, el altar mayor de la Iglesia conventual del Carmen.

Así pues, se recreará la música de un Oficio de vísperas de finales del s.XVIII en dicha iglesia gracias a un minucioso trabajo de investigación.

La capilla catedralicia gozaba por aquel entonces de un especial estatus que le permitía actuar fuera de la Seo, circunstancia que la hacía indispensable en actos de gran solemnidad fuera de la Catedral como procesiones, rosarios y rogativas así como en otros templos de la ciudad, poniendo música a misas y oficios de grandes devociones gaditanas, como era y es la Virgen del Carmen.

Proponemos con este programa una reconstrucción de cómo podría haber sido un oficio de vísperas a la Virgen del Carmen en los últimos años del siglo XVIII, época en la que la venerada imagen ya ocupaba su ubicación actual en el altar mayor de la iglesia conventual del Carmen y Santa Teresa. A la música de Juan Domingo Vidal (1734-1808) -maestro de capilla de la Catedral de Cádiz entre 1788 y 1808- se une el oficio propio del Ritual carmelitano, tomado de fuentes de la propia orden carmelita de Cádiz, como las Instrucciones de Canto Llano y Figurado a uso de los Religiosos y Religiosas de la Orden de los Descalzos de Nuestra Madre Santísima la Virgen María del Monte Carmelo, publicadas en 1789.

El Oficio se estructura en varias partes, siendo la salmodia (canto de los salmos) la más extensa y en la cual las antífonas del ritual propio de la orden carmelita preceden a los cinco salmos compuestos por el Maestro Vidal y que se conservan en el archivo catedralicio. Tendremos la oportunidad de oír su estilo más clásico con una colección de salmos en los que destaca el exquisito equilibrio entre la fuerza expresiva del texto -que recuerda continuamente el tono salmódico a través del empleo del cantus firmus- y las formas ya de cuño claramente clasicista. Completa y cierra el programa el Magnificat de Luis de Mendoza y Lagos (1718-1798), organista primero de la Seo en tiempos de Vidal.

El esfuerzo investigador de Marcelino Díez y Jorge Enrique García ha hecho posible que esta propuesta de puesta en valor de nuestra música se materialice en este concierto que, estamos seguros les sorprenderá gratamente.

Junto a su ensemble instrumental, Virelay contará nuevamente con la colaboración de la soprano solista Cristina Bayón.

Conjunto vocal e instrumental Virelay
-Capilla de música de la Catedral de Cádiz-

Sábado, 1 de octubre. 21:00 h.
Iglesia del Carmen, Cádiz
Organiza: Archicofradía de Ntra. Sra. del Carmen coronada


Visperas de la Virgen del Carmen

Juan Domingo Vidal (1734-1808)
Maestro de capilla de la Catedral de Cádiz

Dixit Dominus, a 6 con violines y continuo *
Laudate Pueri, a 3 con violines y continuo *
Laetatus sum, a 5 con violines y continuo **
Nisi Dominus, a solo de tiple con violines y continuo **
Lauda Jerusalem, a 6 con violines y continuo *

Ave maris stella, a 5 con violines y continuo **
Versos pares de José Gil de Palomar (1796) (órgano solo).

Magnificat, a 5 con violines y continuo (Luis de Mendoza y Lagos, 1718-1798) *


Entrada libre
* Transcripción: Marcelino Díez
** Transcripción: Jorge Enrique García

15 de septiembre de 2011

Este sábado arranca nuestro aniversario


Virelay vuelve al trabajo con la grabación de su segundo disco y la participación en la Coronación canónica de Ntra. Sra. de los Dolores.

El domingo pasado dimos por finalizada la grabación del que será el segundo volumen de la serie "Archivo musical de la Catedral de Cádiz", dedicado en esta ocasión a la obra sacra en latín de José María Gálvez Ruíz (1874-1939), maestro de capilla de la Seo gaditana entre 1905 y 1939.
Gracias a la paciencia y acogida de la comunidad carmelita de Cádiz se ha podido materializar esta primera fase, grabándose en el coro de la Iglesia del Carmen, lugar donde se presentará dicho trabajo el próximo 20 de noviembre.

El próximo sábado, 17 de septiembre, arrancará oficialmente nuestro aniversario con una cita muy especial junto a nuestros amigos del Ensemble La Danserye, con quienes ya compartimos un inolvidable concierto en la Catedral la pasada Navidad. La Danserye unirá sus voces con las de Virelay en la misa de coronación de Ntra. Sra. de los Dolores, a celebrar en la Catedral de Cádiz a las 13 h. Y decimos "voces" porque los instrumentos que dicho ensemble toca -cornetas, chirimías, bajones y sacabuches- estaban especialmente diseñados para fundirse con las voces humanas. Estas voces instrumentales y humanas interpretarán un repertorio centrado en Tomás Luís de Victoria (1548-1611), del que se cumplen 400 años de su muerte. Estamos seguros que la música de Victoria, compositor eminentemente mariano, realzará este importante acto para la Iglesia gaditana.

Continuaremos dos semanas después con un concierto auspiciado por la Archicofradía de Ntra. Sra. del Carmen Coronada, de Cádiz. En dicho evento, a celebrar el sábado 1 de octubre, se interpretará la reconstrucción de unas vísperas a la Virgen del Carmen, con música de Juan Domingo Vidal (1734-1808), maestro de capilla de la Catedral de Cádiz.

4 de agosto de 2011

El Conjunto Vocal Virelay celebra su décimo aniversario por todo lo alto

El conjunto gaditano cumple diez años recuperando el patrimonio musical gaditano · Con motivo de esta efeméride cuentan con una agenda repleta de actos en los que mostrarán su evolución

Silvia Márquez - Diario de Cádiz. 4/8/11

Cuando en 2001 Jorge Enrique García y Sandra Massa fundan el conjunto vocal Virelay solo eran dos jóvenes con experiencia en la música vocal que querían "ir más allá". Sin embargo, el tiempo pasó y los siete chavales que entonces formaron el conjunto ahora son veinte, llevan diez años juntos y cuentan con una larga lista de conciertos a sus espaldas.

Las tres vertientes que caracterizan a este grupo son la formación, la recuperación del patrimonio musical gaditano y la interpretación. En los primeros momentos, la formación tuvo un papel primordial ya que casi nadie sabía leer música. Sin embargo, la labor más importante que hace este grupo es la de la investigación sobre el patrimonio. Es fundamental para ellos la incursión en todo ese patrimonio olvidado, ya que consideran que "recuperarlo todo es la salvación de la cultura y hay que volver a poner todo ese legado en marcha".

Con este trabajo lo que pretenden es salvar momentos olvidados de la cultura musical de esta ciudad e intentan acabar con falsas creencias como la de que desde el Renacimiento hasta Falla no hay nada en cuestión musical. Se trata de una ardua tarea en la que tienen contacto con manuscritos y partituras con cientos de años, que han pasado por miles de manos y que ahora, en las suyas, les hacen sentir que "forman parte de la historia". El acceso a todas esas partituras y manuscritos es posible gracias al Cabildo Catedralicio Gaditano que pone a disposición del grupo el "Archivo musical de la Catedral de Cádiz".

Producto de esta indagación es la Misa de Corpus del Siglo XVIII, con obras de Juan Domingo Vidal. Se trata de una misa que se creó en el siglo XVIII, utilizada ininterrumpidamente hasta mediados del siglo XX y que fue acogida por la Catedral de Cádiz el pasado mes de junio. La asistencia de público a esta misa fue muy destacada, ya que el conjunto vocal aporta un gran atractivo a las misas, que es el hecho de contextualizar toda la música hasta el punto de crear una celebración exactamente igual que las que se oficiaban hace tres siglos. En actuaciones como estas, son capaces de crear un mundo paralelo al cruzar la puerta de la Catedral que transporta al espectador en el tiempo.

Dentro de tres meses, en octubre, se cumplen diez años de la fundación del Conjunto. Con motivo de tal celebración Virelay cuenta con una apretada agenda de actos comprendida entre septiembre de 2011 y octubre de 2012. La primera y más destacada cita es la grabación de su segundo disco, en el que se interpretarán los Responsorios de la Inmaculada, obra del maestro José María Gálvez Ruiz, a quien está dedicado el álbum. La elección del repertorio se debe a la "época tan interesante que le toca vivir a José Gálvez" y a la "calidad extraordinaria de su música". En efecto, el músico gaditano hace una música muy interesante y destaca por los pocos recursos con los que contaba.

Este nuevo trabajo tendrá su presentación oficial dentro de la IX edición del Festival de Música Española de Cádiz, un festival que año tras año convierte la ciudad en un punto de referencia de la música española. Siendo esta su quinta vez en el Festival, recuerdan el resto como experiencias muy gratas y dicen incluir siempre música de la Catedral de Cádiz. Concretamente, este concierto tendrá lugar el 20 de noviembre en la Iglesia del Carmen.

Al Carmen vuelven el 1 de octubre para presentar un concierto titulado Vísperas de la Virgen del Carmen, en el que se reconstruirán unas vísperas a la Virgen de Juan Domingo Vidal.

Como colofón para el año de celebraciones, Virelay dará un concierto de décimo aniversario, con la música de Johann Sebastian Bach como protagonista, interpretando la Pasión según San Juan BWV 245 el próximo 25 de marzo de 2012, en el señalado contexto del Concierto de Cuaresma.

En estos diez años de trabajo han mantenido fija su filosofía, en la que destaca la investigación y la puesta en contexto con criterio. Un camino en el que han buscado constantemente "el equilibrio entre ayer y hoy" empezando siempre por "interiorizarlo todo".

Una formación que no se sustenta sin el tándem que forman el director, Jorge Enrique García, y la organista, Sandra Massa y que "se complementa perfectamente". Aunque, por supuesto, también es indispensable el resto del grupo, en el que se han creado unos lazos muy especiales. Esos lazos son los que les permiten hacer música "en un entorno agradable" y convertir cada ensayo en un domingo de reunión entre amigos. Tras las celebraciones del décimo aniversario, el conjunto seguirá trabajando como hasta ahora, "sin prisas pero sin pausas y buscando la mejora".  
 

18 de julio de 2011

Virelay conmemora su décimo aniversario.


El próximo mes de octubre, el Conjunto vocal Virelay cumplirá 10 años. Para ello, prepara una serie de conciertos y actos que tendrán lugar durante todo el año del aniversario, comenzando en septiembre de 2011 y finalizando en octubre de 2012.

En esta agenda de actos resumen todos los ámbitos en los que esta formación, fundada por Jorge Enrique García y Sandra Massa, trabaja de manera constante: Interpretación, formación e investigación y puesta en valor, dando lugar a los estilos y épocas en los que trabaja habitualmente, desde el Renacimiento hasta el s.XX pasando por el Barroco, así como su especial compromiso con la Música española y en especial con la compuesta para nuestra ciudad.

José Gálvez, por Federico Godoy (1923).
R.C.P.M. Manuel de Falla (Cádiz)
El primero de estos proyectos es la grabación de su segundo disco, perteneciente a la Serie "Archivo musical de la Catedral de Cádiz", auspiciada por el Cabildo Catedral de Cádiz. Este volumen estará dedicado a la música de José María Gálvez Ruiz (1874-1939), maestro de capilla de la Catedral de Cádiz del cual se pondrán en valor sus Responsorios de la Inmaculada, de 1923.
Gaditano de nacimiento, ocupa el puesto de maestro de capilla en 1905, con tan sólo 21 años. Previamente había sido organista y seise en su infancia, siempre ligado a nuestra catedral.
Prueba de la valía y estima como músico que gozaba -aparte de sus composiciones, algunas incluso publicadas por la editorial Boileau- es su intensa implicación en la vida artística y cultural de su ciudad, siendo académico fundador de la Real Academia hispanoamericana y director, hasta su fallecimiento, de la Academia filarmónica Santa Cecilia. Origen -junto al Conservatorio Odero- del actual Real Conservatorio profesional de música "Manuel de Falla".

Virelay contará con la colaboración desinteresada de la Comunidad de Padres Carmelitas descalzos de Cádiz quienes cederán la Iglesia parroquial de Ntra. Sra. del Carmen para la grabación de este disco.

Detalle de la Iglesia del Carmen, Cádiz
Dicho trabajo se presentará oficialmente en concierto dentro del IX Festival de Música española de Cádiz. Este concierto, que será el cuarto en el que Virelay forma parte de la programación oficial del Festival, tendrá lugar igualmente en la Iglesia del Carmen el 20 de noviembre.

Virelay volverá al Carmen el 1 de octubre para presentar, dentro de los actos conmemorativos del 250 aniversario del traslado de la Virgen del Carmen a la iglesia del mismo nombre, un concierto titulado Visperas de la Virgen del Carmen, con música de Juan Domingo Vidal (1734-1808) en el cual se reconstruirán unas vísperas a la Virgen del citado autor, apoyado por un intenso trabajo de transcripción e investigación en el que se emplearán los libros originales de canto llano del s.XVIII propios de la Orden carmelitana, contando en éste aspecto con la colaboración del P. Carlos Quijano, OCD. Dicho concierto y puesta en valor están organizadas, al igual que el resto de actos conmemorativos de dicha efeméride, por la Archicofradía de Ntra. Sra. del Carmen coronada.

Continuando con la labor de recuperación y puesta en valor de la música gaditana, el 8 de diciembre tendrá lugar el reestreno íntegro del Stabat Mater de Antonio Maqueda (1810-1905), maestro de capilla de la Catedral de Cádiz el cual compuso y dedicó esta monumental obra de concierto para coro, solistas y orquesta a la Orden tercera de Siervos de María (Servitas) de Cádiz. Para ello, se está realizando una completa transcripción e investigación que corre a cargo del equipo multidisciplinar de Virelay.
Dicho concierto tendrá lugar en la Iglesia de San Lorenzo y estará organizado por la citada orden seglar. Además, participará en el Pontifical de coronación de la Virgen de los Dolores el 17 de septiembre en la Catedral de Cádiz.

La conmemoración del IV centenario de la muerte de Tomás Luís de Victoria (1548-1611) también tendrá cabida en el programa de actos conmemorativos. El tradicional concierto de Navidad de la Catedral de Cádiz del 30 de diciembre tendrá como protagonista exclusivo al genio abulense.


Como colofón a todos estos actos, Virelay prepara el concierto de décimo aniversario que tendrá como protagonista a uno de los mayores genios de la música occidental: Johann Sebastian Bach, interpretando la Pasión según San Juan BWV 245 el 25 de marzo de 2012.

Con este gran concierto de Cuaresma, Virelay pondrá el broche de oro a estos diez años de trabajo, esfuerzo y dedicación, sirviendo de renovado impulso para otros diez y muchos más años.

27 de junio de 2011

Jorge Enrique García, en la Muestra de Música Antigua de Aracena



García, director y fundador de Virelay, será el encargado de la formación vocal en esta prestigiosa cita.


La Muestra de Música Antigua "Castillo de Aracena", que celebra su décimo octava edición, contará con Jorge Enrique García como profesor de canto junto a Gabriel Díaz.

Dicha muestra, que se celebra en la bellísima localidad onubense de Aracena del 29 de agosto al 4 de septiembre, ofrece tanto una intensa actividad formativa como concertista. Recomendamos su participación en la misma.

Clikeando en el siguiente enlace podrán obtener información sobre la matriculación y calendario de estas jornadas:

http://muestrademusicaantiguadearacena2011.blogspot.com/p/cursos.html

13 de junio de 2011

Virelay, en el Corpus de Cádiz y San Fernando

Presentará su disco "Ego sum panis vitae" en la Compañía de María.

La capilla de música de la Catedral de Cádiz ha sido invitada a participar en los actos programados para la Festividad de Corpus Christi en San Fernando (Cádiz) mediante un concierto en la Capilla del Colegio "Compañía de María", a las 21 h.

Este edificio del s.XVIII ubicado en plena Calle Real  alberga una de las más hermosas capillas de la localidad isleña, que fue sede del Consejo de la Regencia, constituído en 1810.
Dicho lugar emblemático servirá para la presentación del disco Ego sum Panis vitae, perteneciente a la serie "Archivo musical de la Catedral de Cádiz", impulsada por el cabildo catedralicio gaditano para la puesta en valor de la música perteneciente al archivo catedralicio.
Dicho programa recrea el Corpus gaditano de finales del siglo XVIII, con obras de Juan Domingo Vidal (1734-1808), maestro de Capilla de la Catedral de Cádiz. 
Virelay, dirigido por Jorge Enrique García, contará nuevamente con la soprano solista Cristina Bayón.

Pueden consultar el programa completo de actos en el siguiente enlace:


El Lauda Sion de Vidal volverá a sonar

Al día siguiente, domingo 26 de junio, participará -como capilla de la Catedral de Cádiz- en el solemne Pontifical de Corpus Christi de la Catedral de Cádiz, donde interpretará de nuevo la tradicional secuencia de Corpus Lauda Sion Salvatorem, del maestro Vidal. Pieza recuperada por dicho grupo desde 2009 y que sonó anualmente sin interrupción desde su creación a finales del s.XVIII hasta mediados del s.XX.

Sábado, 25 de junio
San Fernando. Capilla del Colegio Compañía de María
Ego sum panis vitae
-Corpus Christi en el Cádiz del Siglo de las Luces-
21:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo

Domingo, 26 de junio
Catedral de Cádiz
Pontifical de Corpus Christi
09:00 h.

11 de mayo de 2011

Virelay en YouTube


El Conjunto Vocal Virelay ya cuenta con canal en YouTube.
Aunque ya se habían publicado vídeos de Virelay en YouTube, a partir de ahora todos se centralizan en este nuevo canal en el que se irán publicando vídeos nuestros.
Os invitamos a echar una ojeada clikeando en el icono de YouTube que aparece en vuestras pantallas. Para estar al día de los vídeos que vamos subiendo, haced click en "suscribirse".

6 de mayo de 2011

Virelay, en los actos de Coronación de Servitas



El pasado miércoles se presentaron en la Iglesia de San Lorenzo los actos en torno a la Coronación canónica de María Stma. de los Dolores, titular de la Orden seglar servita de Cádiz. Actos en los cuales Virelay participará en varias ocasiones, en su doble vertiente de grupo de conciertos y capilla de música de la Catedral de Cádiz.

Participará, como capilla de música de la Seo gaditana, en el Solemne pontifical en el que será coronada canónicamente la imagen de María Stma. de los Dolores, que se celebrará en la Catedral de Cádiz el sábado 17 de septiembre a las 12 h.

También, la organista de la Catedral de Cádiz -y organista y directora de Virelay-, Sandra Massa, ofrecerá un concierto de órgano en la Iglesia de San Lorenzo el sábado 15 de octubre a las 20:30 h.

Y finalmente, fruto de un amplio trabajo de transcripción, revisión y documentación musicológica, El Conjunto Vocal Virelay reestrenará de forma íntegra el Stabat Mater compuesto en 1881 por Antonio Maqueda Castillo (1810-1905), maestro de capilla de la Catedral de Cádiz entre 1862 y 1905, para la Orden tercera de Servitas.
Este gran Stabat Mater, concebido por Maqueda como obra de concierto, consta de 9 números para coro, solistas y orquesta y que estamos seguros será la gran sorpresa de dichos actos, por la sorprendente belleza de la partitura, su complejidad y exigencia.
Este concierto tendrá lugar el 8 de diciembre a las 20:30 h. en la Iglesia de San Lorenzo.

Pueden hallar información de todos los actos de la Coronación de Servitas en el siguiente enlace:

15 de abril de 2011

Cultos en la Catedral de Cádiz



Virelay participa, por tercer año consecutivo, en los Cultos de Semana Santa.

Desde su nombramiento en 2009 como Capilla de música del primer templo diocesano, Virelay ha puesto especial celo en la recuperación y difusión de la música del archivo catedralicio, así como la contribución a la dignificación del culto a través de la música.
Foto: Luis Reyes
Estos esfuerzos no sólo se han llevado a cabo mediante la transcripción, estudio e interpretación con criterios históricos así como la grabación de este tesoro musical, sino también haciéndola sonar en el lugar y momentos para los que fue concebida esta música. La música sacra -como música sagrada- tiene su lugar en el culto, y es ahí donde la puesta en valor cierra el círculo, completándose este proceso de recuperación anteriormente mencionado.

Así pues, Virelay participará en el Triduo sacro, concretamente Jueves, Viernes Santo y Domingo de Resurrección con obras de maestros de capilla de la Catedral como Juan Domingo Vidal (1734-1808), José Mª Gálvez (1874-1939) o vinculados a ella, como Eduardo Martínez Peñaver (1815-m. desconocida). Pero también, y haciendo honor a la variedad de estilos que siempre ha sonado entre los muros de la Seo, obras de compositores foráneos como J.S. Bach (1685-1750) o Pedro Rabassa (1683-1767), maestro de capilla de la Catedral de Sevilla pero de especial vinculación con nuestra catedral, donde se conservan multitud de obras suyas. La creación contemporánea tendrá también cabida con obras de Juan Alfonso García (1935), Dante Andreo (1949) o el propio Jorge Enrique García, director de Virelay; así como el canto llano, propio de la Iglesia Católica.
Cabe destacar la interpretación de la Pasión según San Juan el Viernes santo. Se cantarán, como ya viene siendo tradicional, las "turbas" (partes en las que intervienen la muchedumbre de judíos, romanos y sumos sacerdotes) puestas en música por T.L. de Victoria (1548-1611), figura clave en la Historia de la música del que se conmemora el IV centenario de su muerte.
Estas "turbas" se compusieron para ser interpretadas por las capillas musicales mientras que los papeles individuales (Cristo, Pilatos, Cronista...) eran interpretados por sacerdotes y demás ministros que recitaban, en gregoriano, la lectura de la Pasión. Así pues, gregoriano y polifonía alternaban en el relato sacro. Hoy día, aunque la Pasión será leída en castellano, podrán oírse estas "turbas" del genial compositor abulense.

Igualmente, destacamos para el Domingo de Resurrección la interpretación de la Misa a 5 de Juan Domingo Vidal, contando nuevamente con la espléndida voz de Cristina Bayón. Cabe recordar que esta misa es la pieza central del disco "Ego sum Panis vitae", presentado por Virelay en el pasado Festival de Música española de Cádiz.

La dirección para estos tres días en la Catedral correrá a cargo de Sandra Massa y Jorge Enrique García respectivamente.

Conjunto Vocal Virelay
-Capilla de música de la Catedral de Cádiz- 

Oficios de Semana Santa 2011

Jueves Santo
Missa in Coena Domini
18:00 h.
Obras de Buxtehude, Andreo, Gálvez, Vidal y canto llano.

Viernes Santo
In Passione Domini
17:30 h.
Obras de Gálvez, Martínez Peñalver, Victoria, Rodrigues Esteves, Bach y Krieger

Domingo de Resurrección
Misa pontifical
12:00 h.
Obras de A. Scarlatti, Rabassa, Vidal, J.A. García y Mozart.

4 de abril de 2011

Estremecedor Miserere en el Principal de Puerto Real




Virelay recrea el misterio de las leyendas de Bécquer en el Teatro Principal de Puerto Real

Más que un concierto, una inmersión en el misterio y la pasión del Romanticismo a través de la leyenda "El Miserere" de Bécquer fue lo que pudieron presenciar los espectadores que acudieron la noche del pasado 2 de abril al teatro puertorrealeño.

Dicho espectáculo, auspiciado por la delegación de cultura del Ayuntamiento de Puerto Real, contó con las artes interpretativas de Javier Padilla, de la compañía de teatro "Tras el trapo" quien, sentado junto a viejas partituras, relató dicha leyenda. Leyenda sonora pues la música era parte de ella con piezas de Schubert, interpretadas por el Conjunto Vocal Virelay, Inma Perea (soprano), Jorge Enrique García (barítono) y la pianista Sandra Massa.

El compromiso con la música española, su difusión y puesta en valor estuvo presente además con la interpretación del Miserere en Re menor de Eduardo Martínez Peñalver, conservado en la Parroquia de la Merced y en la Catedral de Cádiz.

Les dejamos con algunas fotos de dicho espectáculo cortesía de Luis A. Reyes.









29 de marzo de 2011

El Miserere, en el Teatro Principal

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)

Hace algunos meses que visitando la célebre abadía de Fitero y ocupándome en revolver algunos volúmenes en su abandonada biblioteca, descubrí en uno de sus rincones dos o tres cuadernos de música bastante antiguos, cubiertos de polvo y hasta comenzados a roer por los ratones.


Era un Miserere.

Yo no sé la música; pero le tengo tanta afición, que, aun sin entenderla, suelo coger a veces la partitura de una ópera, y me paso las horas muertas hojeando sus páginas, mirando los grupos de notas más o menos apiñadas, las rayas, los semicírculos, los triángulos y las especies de etcéteras, que llaman llaves, y todo esto sin comprender una jota ni sacar maldito el provecho.

Consecuente con mi manía, repasé los cuadernos, y lo primero que me llamó la atención fue que, aunque en la última página había esta palabra latina, tan vulgar en todas las obras, finis, la verdad era que el Miserere no estaba terminado, porque la música no alcanzaba sino hasta el décimo versículo. [...]

-¿Sabéis qué es esto? -pregunté a un viejecito que me acompañaba, al acabar de medio traducir estos renglones, que parecían frases escritas por un loco.

El anciano me contó entonces la leyenda que voy a referiros...




El próximo sábado 2 de abril a partir de las 21 h., el Teatro principal de Puerto Real se trasladará al ambiente misterioso del Romanticismo con El Miserere, producción escénica propia del Conjunto Vocal Virelay que girará en torno a la leyenda de Bécquer "El miserere".

La música de Franz Schubert (1797-1828) acompañará este enigma que gira en torno al más estremecedor salmo del rey David, ayudando a sumir al espectador en el ambiente de misterio del Romanticismo. Y el  Miserere en Re menor del no menos enigmático Eduardo Martínez Peñalver, del cual conocemos únicamente su procedencia y año de nacimiento (1815) y cuya obra permanece en los archivos de la Parroquia de la Merced de Cádiz.

Las voces de Virelay, junto a la pianista Sandra Massa y la soprano Inma Perea serán las encargadas de recrear esta leyenda, cuya lectura correrá a cargo de Javier Padilla, de la Compañía de Teatro "Tras el trapo".

El precio de las entradas es de 5 €. Pueden adquirirlas en la taquilla del Teatro el día anterior y una hora antes del espectáculo.
Dado que las entradas son numeradas, y para evitar esperas, pueden reservarlas mediante envío de email a nuestra dirección de correo.
Conjunto Vocal Virelay
Jorge Enrique García, dirección
El Miserere

Sábado 2 de abril. 21 h.
Puerto Real, Teatro Principal
Calle Amargura, 59
956 83 42 05
Entrada: 5 €
Foto: Jesús Heredia Luque


27 de marzo de 2011

Comienza el programa Música en Cuaresma en la Catedral

La Banda de Bollullos ofrecerá un concierto en la plaza y el coro Virelay, en el templo


El programa Música en Cuaresma comienza hoy en la Catedral de Cádiz. Por la mañana en la plaza, a las una del mediodía, con un concierto protagonizado por la Banda de Bollullos Par del Conddado; y por la tarde, a las 20.30 horas, en el interior del primer templo gaditano con la actuación del coro gaditano Virelay.


La Banda de Bollullos llega a Cádiz después de que la localidad onubense dedicara el año pasado su feria a la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812. Hoy estará en Cádiz, bajo la dirección de José María Jiménez, para abrir el ciclo e interpretar piezas como Palomita de Triana, Aniversario de Pureza, Dies Irae o La Madrugá, de Abel Moreno. esta banda regresará a Cádiz el 10 de abril, para acompañar el pregón de la Semana Santa que Miguel Morgado pronunciará en el Teatro Falla.

Hoy por la tarde le tocará el turno al conjunto vocal e instrumental Virelay, que en la Catedral, templo del que es capilla musical, ofrecerá un concierto de la cantata barroca alemana, con obras de Buxtehude, Krieger y Bach.

Así, a partir de hoy dominco el ciclo llenará prácticamente todos los días de música los templos de la capital, hasta que el 22 de abril se clausure el programa con las Siete palabras de Haydn en la Santa Cueva.

Fuente: Diario de Cádiz

Conjunto vocal e instrumental Virelay
-Capilla de música de la Catedral de Cádiz-
Sandra Massa, órgano
Cristina Bayón, soprano
Jorge E. García, dirección

Domingo 27 de marzo. 20:30 h.
Catedral de Cádiz

-Programa-
Dieterich Buxtehude (1637 - 1707)
Jesu meines Lebens Leben BuxWV62
Cantata a la Pasión de Cristo

Johann Philipp Krieger (1649 - 1725)
Die gerechten werden weggerafft, 1686
Cantata para el 16º Domingo después de la Trinidad

Johann Sebastian Bach (1685 - 1750)
Tocata en Mi menor, BWV914
Ich habe genug – Schlümmert ein
del Cuaderno de Ana Magdalena Bach
Weinen, klagen, sorgen, zagen, BWV 12
Cantata para el Domingo de Jubilate

15 de marzo de 2011

Cuaresma y Semana Santa 2011


Dos conciertos y la participación en los cultos de Semana Santa de la Catedral gaditana centrarán la agenda de Virelay en los dos próximos meses.


Un año más, dentro del Ciclo "Música en Cuaresma" que organiza el Ayuntamiento de Cádiz y en el que Virelay participa sin interrupción desde 2003, presentará un programa centrado en J.S. Bach y sus contemporáneos. Siendo la pieza central la cantata BWV12, así como obras de Buxtehude y Krieger. Participará, además de su ensemble instrumental, la soprano Cristina Bayón y Sandra Massa, organista de la Catedral de Cádiz.

La fecha elegida es el 27 de marzo a las 20:30 h. en la Catedral de Cádiz.

Las tablas del Teatro principal de Puerto Real serán el escenario del segundo de los conciertos, presentando su espectáculo "El Miserere", que tendrá lugar el sábado 2 de abril a las 21 h.
El Miserere se centra en la leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer del mismo nombre y en el que el espectador quedará inmerso en una atmósfera de misterio y romanticismo.
Además de la música de Schubert -que hilvanará la leyenda becqueriana- se pondrá en valor, nuevamente, del Miserere de Eduardo Martínez Peñalver (mediados s.XIX), recuperado del archivo musical de la Iglesia de la Merced de Cádiz. Además, el espectador podrá seguir los textos (en alemán y latín) mediante traducción simultánea.
El precio de las localidades será de 5 euros (numeradas), pudiendo adquirirse en la taquilla del propio teatro el día anterior y el mismo día del espectáculo en horario de 18 a 21 h. Del mismo modo pueden escribirnos a nuestro correo electrónico para reservar entradas (pudiéndo retirarlas hasta 10 min. antes del comienzo).

Por último señalar que, como Capilla de música de la Catedral de Cádiz, Virelay  participará por tercer año consecutivo en los cultos del primer templo diocesano: Jueves, Viernes Santo y Domingo de Resurrección. Poniendo especial relieve en la progresiva recuperación de música del archivo catedralicio para el culto de la Seo.

Esperamos poder contar con su asistencia en todas estas citas.

Domingo, 27 de marzo
Cádiz. Catedral. 20:30 h.
Weinen, Klagen, Sorgen, Zagen BWV12 (J.S. Bach).
Ciclo "Música en Cuaresma".

Sábado, 2 de abril
Puerto Real (Cádiz).
Teatro Principal. 21:00 h.
El Miserere
Organiza: Ayuntamiento de Puerto Real

Participación en los Cultos de Semana Santa de la Catedral de Cádiz
Jueves Santo. Misa in Coena Domini. 18:00 h.
Viernes santo. Misa in Passione Domini. 17:30 h.
Domingo de Resurrección. Misa Pontifical. 12:00 h.

2 de marzo de 2011

Bach en Sevilla

BWV12 Weinen, klagen, sorgen, zagen.


Virelay participa en la 4ª cita del Ciclo J.S. Bach y sus cantatas, organizado por la Asociación de alumnos del Conservatorio superior de música "Manuel Castillo" y la Federación sevillana de coros (FESECO). En los atriles, un variado programa que tendrá la música de Bach como figura principal.

La pieza principal de este concierto será la cantata BWV12 Weinen, klagen, sorgen, zagen acompañada de otras piezas del genio de Eisenach como la Tocata en Mi menor BWV914 interpretada por Sandra Massa -organista de la Catedral de Cádiz-, Ich habe genug y Schlümmert ein (del cuaderno de Ana Magdalena Bach), interpretado por la soprano Cristina Bayón; así como las cantatas BuxWV62 Jesu Meines liebens leben y Die gerechten werden weggerafft de Buxtehude y Krieger respectivamente.

Pueden obtener más información, así como precios y venta de entradas en la web de la FESECO www.feseco.org o en el blog del Ciclo J.S. Bach y sus cantatas ciclojsbach.blogspot.com


Conjunto vocal e instrumental Virelay
-Capilla de música de la Catedral de Cádiz-
Dirección: Jorge Enrique García

Sevilla, 5 de marzo. 21:00 h.
Iglesia de la Magdalena

Dieterich Buxtehude (1637 - 1707)
Jesu meines Lebens Leben BuxWV62

Johann Philipp Krieger (1649 - 1725)
Die gerechten werden weggerafft, 1686

Johann Sebastian Bach (1685 - 1750)
Tocata en Mi menor, BWV914
Ich habe genug – Schlümmert ein  
Weinen, klagen, sorgen, zagen, BWV 12 

22 de febrero de 2011

Fin de gira en Priego de Córdoba


Virelay completa su participación en el Circuito andaluz de Música este sábado en Priego de Córdoba.

El próximo sábado 26 a las 20:30 h. el Conjunto Vocal e Instrumental Virelay cierra su paso por este prestigioso circuito. Nuevamente, el ciclo de cantatas Membra Jesu Nostri, de Dieterich Buxtehude.

La iglesia de San Pedro de Priego de Córdoba es el espacio elegido en el que sonarán este ciclo de siete cantatas dedicadas a las partes del cuerpo de Cristo que sufrieron el martirio durante la Pasión: Pies, rodillas, costado, manos, pecho, corazón y rostro. El incomparable marco en el que se ubica, unido a la fervorosa emotividad de la partitura, transportará al oyente a la atmósfera de pietismo y recogimiento de la música sacra alemana del barroco.

Coincidiendo con el puente del Día de Andalucía, esperamos que, tanto autóctonos como foráneos, asistan a este concierto que se suma a la amplia oferta cultural que la bella localidad prieguense ofrece.

Conjunto vocal e instrumental Virelay
-Capilla de música de la Catedral de Cádiz-
Dirección: Jorge Enrique García
Membra Jesu Nostri (D. Buxtehude)
Priego de Córdoba
Iglesia de San Pedro
Sábado 26 de febrero
20:30 h.
-Entrada libre-

3 de febrero de 2011

Virelay en Baena

Este sábado, concierto de Virelay en Baena

Virelay visita nuevamente la provincia de Córdoba. En los atriles, el ciclo de cantatas Membra Jesu Nostri, de Dieterich Buxtehude.

El espacio escénico será el Teatro Liceo de esta bella localidad cordobesa.

Conjunto Vocal e Instrumental Virelay
Membra Jesu Nostri (D. Buxtehude)
Sábado, 5 de febrero de 2011
Baena (Córdoba), Teatro Victoria
20:00 h.
Entrada libre.


26 de enero de 2011

Ciclo de Cantatas de J.S. Bach

Virelay ofrece su primer concierto en Sevilla.

La asociación de alumnos del Conservatorio superior de música "Manuel Castillo" de Sevilla nos invita a participar en el Ciclo J.S. Bach y sus cantatas. Virelay, ofrecerá el sábado 5 de marzo en la Iglesia de la Magdalena de Sevilla, un repertorio cuya pieza principal es la cantata BWV 12 Weinen, Klagen, Sorgen, Zagen, acompañado de su ensemble instrumental.

Virelay comparte cartel con otras formaciones hispalenses como la Cantoría barroca de Sevilla, Coro de cámara de Sevilla, Coro Manuel de Falla y Coro de la Universidad de Sevilla, cuyos días de concierto podrán ver, así como información adicional en la web ciclojsbach.blogspot.com.

También colaboran la Federación sevillana de coros (FESECO) y la Universidad de Sevilla en la organización de este interesante ciclo.

Desde estas líneas agradecemos a la Asociación de alumnos del Conservatorio superior de música de Sevilla la oportunidad que nos brinda tanto de participar de este ciclo monográfico como de cantar en la capital hispalense.

Conjunto Vocal e Instrumental Virelay
- Capilla de música de la Catedral de Cádiz-
Sábado 5 de marzo de 2011
Iglesia de la Magdalena, Sevilla
21:00 h.

31 de diciembre de 2010

Con nuestros mejores deseos para el 2011

Y por eso os dejamos, para recibir el 2011 el motete O magnum mysterium de T.L. de Victoria, interpretado ayer junto al ensemble La Danserye en la Catedral de Cádiz.

Un millón de gracias, de nuevo, por llenar la Catedral y poder dar sentido a nuestros esfuerzos.

Que el año nuevo os traiga paz, amor, salud y mucha música.

27 de diciembre de 2010

Historia de la Natividad



Tradicional concierto de Navidad a cargo de Virelay y La Danserye organizado por el Cabildo de la Catedral de Cádiz

Un año más, y como viene siendo habitual cada 30 de diciembre en la Catedral de Cádiz, su capilla de música ofrece un concierto de Navidad. En los atriles, la Historia de la Natividad del compositor alemán Heinrich Schütz (1585-1672).

Para esta ocasión, Virelay estará acompañado por su ensemble instrumental y excepcionalmente por el ensemble murciano de ministriles La Danserye, que visita Cádiz por primera vez. Cornetas, bajones, sacabuches y chirimías se sumarán a las voces e instrumentos de Virelay en un programa en el que tendrán también cabida obras de Tomás Luís de Victoria y Antonio de Cabezón, dándose la circunstancia de ser todos ellos compositores formados musicalmente en Italia.

La Danserye es un conjunto de ministriles como los que formaban parte de las capillas musicales hasta bien entrado el siglo XVIII, con instrumentos diseñados para acompañar a los cantantes. Así pues en el apartado dedicado a Victoria, el público podrá oír la polifonía como fue concebida, esto es, acompañada por estos instrumentos antiguos que La Danserye recupera y construye.

Nuevamente la figura de Cabezón tendrá un destacado lugar esta vez desde el órgano de la Catedral gaditana, donde la organista de la Seo, Sandra Massa, rendirá homenaje a este compositor de importancia capital para el Renacimiento español.

Schütz en Cádiz

La estancia de Heinrich Schütz en Italia, concretamente en Venecia, fue larga y fructífera, tanto que hizo posible que el nuevo estilo que se estaba gestando en aquel país -el barroco- llegara a tierras germanas. Por tanto no es de extrañar que se le considere padre del barroco alemán. Schütz aprendió de los Gabrieli el tratamiento policoral de construcción de bloques sonoros contrapuestos (estilo concertado) así como la técnica del bajo continuo.
Estos rasgos son apreciables en la Historia de la Natividad (cuyo título original es Historia der Geburt Jesu Christi), un oratorio alemán que será interpretado el próximo jueves en la Catedral de Cádiz y donde tanto el coro como solistas e instrumentos se contraponen y combinan bajo el tamiz de la espiritualidad propia de la reforma Protestante así como su afán didáctico. La catedral gaditana se verá "invadida" por pastores, sumos sacerdotes, ángeles y reyes magos entre otros personajes que cobrarán vida de la mano de solistas como Elías Benito (Herodes), Cristina Bayón (el ángel) o Francisco Fernández-Rueda (evangelista).

Magi viderunt stellam
-Concierto de Navidad de la Catedral de Cádiz-
Jueves, 30 de diciembre
Catedral de Cádiz
20:30 h.
Entrada libre
-Programa-

Antonio de Cabezón (1510-1566)
Piezas de órgano y motetes

Tomás Luis de Victoria (1548-1611)
Motetes

Heinrich Schütz (1585-1672)
Historia de la Natividad, SWV435

Conjunto Vocal e Instrumental Virelay
Ensemble la Danserye
Órgano: Sandra Massa
Dirección: Jorge Enrique García

21 de diciembre de 2010

Homenaje a Cabezón en San Lorenzo

El órgano de San Lorenzo será protagonista en el V Centenario del nacimiento del maestro burgalés.


Haciendo justicia a la importancia de Antonio de Cabezón (1510-1566) y su obra, Virelay le dedica su próximo concierto en su quingentésimo aniversario con el título "De la Virgen que parió", nombre de uno de los dos motetes que componen su escasa producción vocal y que estarán acompañados por dos de sus más famosas piezas de órgano interpretadas en el órgano histórico de San Lorenzo por Sandra Massa Santos, organista de la Catedral de Cádiz.

Cabezón, conocido por ser organista de la corte de Carlos V, es un personaje enigmático, atractivo y sobre todo, hijo de su tiempo. Una época, el Renacimiento pleno, en el que recoge y auna las tendencias surgidas en Europa desde comienzos del siglo XV; estilos que confluyen en este maestro organista, figura clave del arte organístico del Renacimiento español.
Sus obras serán interpretadas en el órgano de la Parroquia de San Lorenzo que, aunque construido en el siglo XVIII, posee las cualidades sonoras, de afinación y construcción propias de la tradición ibérica, convirtiéndose en el instrumento idóneo para interpretar este tipo de repertorio.

Completan el programa motetes de Tomás Luis de Victoria (1548-1611) de temática navideña así como piezas populares de la tradición europea.

Con este concierto, organizado por la Orden seglar servita de Cádiz, Virelay les desea unas felices fiestas y un 2010 cargado de paz, amor y salud.

Conjunto Vocal Virelay
Sandra Massa, órgano
Jorge Enrique García, dirección

Cádiz, Iglesia de San Lorenzo.
Domingo 26 de diciembre
20:45 h.
Entrada libre